Manual del Lienzo de Pensamiento Sistémico
Una guía para explorar y entender sistemas de manera visual y creativa
¿Por qué un lienzo? Imagina que tienes una situación que quieres entender mejor. Nuestro lienzo es como un mapa que nos ayuda a ver todos los elementos importantes y cómo se conectan entre sí. Es una manera de hacer visible lo invisible.
Los elementos básicos de nuestro lienzo
Nuestras herramientas de exploración:
Una hoja A3 horizontal: será nuestro espacio de descubrimiento
Stickers redondos de cuatro colores: serán nuestras piezas para construir
Marcadores: para conectar y escribir nuestras ideas
El significado de los colores:
El azul representa personas y actores
Como el agua que fluye y se adapta, estos stickers nos muestran quiénes participan en nuestro sistema. Pueden ser personas individuales o grupos.
El rojo marca procesos y actividades
Como el fuego que transforma, estos stickers señalan las acciones y cambios que ocurren en nuestro sistema.
El amarillo indica recursos y medios
Como el sol que nos da energía, estos stickers muestran todo lo que necesitamos o utilizamos en el sistema.
El verde señala el entorno y contexto
Como la naturaleza que nos rodea, estos stickers representan los factores externos que influyen en nuestro sistema.
El arte de crear nuestro mapa
Paso 1: Define tu horizonte En la parte superior del lienzo, escribe claramente la situación que quieres explorar. Esta será tu brújula durante todo el proceso.
Paso 2: Reúne tus elementos En la columna izquierda, lista todos los elementos que identificas:
Piensa en las personas involucradas (azul)
Identifica las actividades importantes (rojo)
Reconoce los recursos necesarios (amarillo)
Observa los factores del entorno (verde)
Paso 3: Construye tu paisaje En el espacio principal, comienza a colocar tus stickers:
Distribuye los elementos con espacio entre ellos
Escribe claramente en cada sticker
Permite que la ubicación tenga sentido para ti
Paso 4: Teje las conexiones:
Dibuja las relaciones entre elementos usando:
→ Una flecha simple para influencia directa
---> Una flecha punteada para efectos con demora
⟲ Un bucle con R cuando algo se refuerza
⟳ Un bucle con B cuando algo se equilibra
Consejos para el explorador
Para comenzar bien:
Toma tu tiempo para pensar
No hay respuestas incorrectas
Cada conexión es un descubrimiento
Los patrones emergerán naturalmente
Para profundizar:
Observa las conexiones no obvias
Busca ciclos que se repiten
Identifica puntos de cambio
Permite que surjan nuevas ideas
Señales de buen camino Sabrás que vas bien cuando:
Tu mapa cuenta una historia clara
Los colores ayudan a entender
Las conexiones revelan patrones
Encuentras insights nuevos
Cerrando el ciclo Al terminar:
Observa el panorama completo
Identifica los patrones principales
Reflexiona sobre lo aprendido
Documenta tus descubrimientos
Manual del Lienzo de Pensamiento Sistémico
Una guía para explorar y entender sistemas de manera visual y creativa
¿Por qué un lienzo? Imagina que tienes una situación que quieres entender mejor. Nuestro lienzo es como un mapa que nos ayuda a ver todos los elementos importantes y cómo se conectan entre sí. Es una manera de hacer visible lo invisible.
Los elementos básicos de nuestro lienzo
Nuestras herramientas de exploración:
Una hoja A3 horizontal: será nuestro espacio de descubrimiento
Stickers redondos de cuatro colores: serán nuestras piezas para construir
Marcadores: para conectar y escribir nuestras ideas
El significado de los colores:
El azul representa personas y actores
Como el agua que fluye y se adapta, estos stickers nos muestran quiénes participan en nuestro sistema. Pueden ser personas individuales o grupos.
El rojo marca procesos y actividades
Como el fuego que transforma, estos stickers señalan las acciones y cambios que ocurren en nuestro sistema.
El amarillo indica recursos y medios
Como el sol que nos da energía, estos stickers muestran todo lo que necesitamos o utilizamos en el sistema.
El verde señala el entorno y contexto
Como la naturaleza que nos rodea, estos stickers representan los factores externos que influyen en nuestro sistema.
El arte de crear nuestro mapa
Paso 1: Define tu horizonte En la parte superior del lienzo, escribe claramente la situación que quieres explorar. Esta será tu brújula durante todo el proceso.
Paso 2: Reúne tus elementos En la columna izquierda, lista todos los elementos que identificas:
Piensa en las personas involucradas (azul)
Identifica las actividades importantes (rojo)
Reconoce los recursos necesarios (amarillo)
Observa los factores del entorno (verde)
Paso 3: Construye tu paisaje En el espacio principal, comienza a colocar tus stickers:
Distribuye los elementos con espacio entre ellos
Escribe claramente en cada sticker
Permite que la ubicación tenga sentido para ti
Paso 4: Teje las conexiones:
Dibuja las relaciones entre elementos usando:
→ Una flecha simple para influencia directa
---> Una flecha punteada para efectos con demora
⟲ Un bucle con R cuando algo se refuerza
⟳ Un bucle con B cuando algo se equilibra
Consejos para el explorador
Para comenzar bien:
Toma tu tiempo para pensar
No hay respuestas incorrectas
Cada conexión es un descubrimiento
Los patrones emergerán naturalmente
Para profundizar:
Observa las conexiones no obvias
Busca ciclos que se repiten
Identifica puntos de cambio
Permite que surjan nuevas ideas
Señales de buen camino Sabrás que vas bien cuando:
Tu mapa cuenta una historia clara
Los colores ayudan a entender
Las conexiones revelan patrones
Encuentras insights nuevos
Cerrando el ciclo Al terminar:
Observa el panorama completo
Identifica los patrones principales
Reflexiona sobre lo aprendido
Documenta tus descubrimientos