7. Acondicionamiento de Aceleración (Drifting Goals)

Este arquetipo aparece cuando los objetivos o metas cambian constantemente en respuesta a las circunstancias, lo que crea inestabilidad y falta de consistencia.

Energy Intelligence Meta Original Meta Ajustada (Actual) (-) Rendimiento Pasado Ajusta Meta Bucle de Referencia Cambiante Se aleja de Meta Original

Características Clave:

  • Cambios frecuentes en los objetivos.
  • Falta de consistencia en las metas.

Ejemplo Cotidiano:

Imagina que decides ahorrar para un viaje. Sin embargo, cada mes surgen nuevos gastos y terminas usando el dinero destinado al viaje para otras cosas. Al final, el objetivo del viaje nunca se concreta porque cambia constantemente en función de las necesidades inmediatas.

8. Ajuste de Compensación (con Retraso)

Este arquetipo sucede cuando una acción tiene una respuesta que llega con retraso, lo que puede provocar ajustes excesivos o desbalances en el sistema.

Energy IntelligenceEstado ActualMeta-BrechaAcción Correctiva(+) Impulsa Acción(B) Bucle BalanceadorRETRASO EN EL SISTEMA (+) Impacto Retrasado en Estado

Características Clave:

  • Retraso en la respuesta.
  • Ajustes excesivos o falta de equilibrio.

Ejemplo Cotidiano:

Imagina que decides regar tus plantas solo una vez a la semana, pero si se ven secas, les echas mucha más agua de lo necesario. Esto hace que las plantas pasen de secarse a encharcarse. Ese desbalance puede dañarlas en lugar de ayudarlas.

1. Límites al Crecimiento (Limits to Growth)

A veces empezamos a hacer algo con mucho entusiasmo y ganas, pero nos encontramos con algún tipo de “límite” que frena nuestro progreso. Este límite puede ser el tiempo, la energía, el dinero o incluso la falta de espacio.

Energy Intelligence Esfuerzo/ActividadCondición Limitante(+) Esfuerzo puede intensificar el límite B(-) Límite reduce el esfuerzo

Características Clave:

  • Empieza con un crecimiento rápido o entusiasmo.
  • Algo detiene el avance, como la falta de recursos.

Ejemplo Cotidiano:

Imagina que te inscribes en el gimnasio y al principio vas todos los días. Sin embargo, después de un tiempo, el trabajo o los compromisos te impiden seguir asistiendo con la misma frecuencia. Aquí, el límite es tu disponibilidad de tiempo.

2. Éxito para el Exitoso (Success to the Successful)

En este arquetipo, los recursos o el apoyo van siempre para los que ya son exitosos, mientras que los demás quedan rezagados. Esto genera una diferencia entre “los que tienen” y “los que no tienen”.

Energy IntelligenceActor A(+ Éxito)Actor B(- Éxito)Recursos(+) Recursos → A(-) Menos Recursos → B(R) Éxito A(R) Fracaso B

Características Clave:

  • Desigualdad en la distribución de oportunidades.
  • Brecha que se hace más grande entre los que “tienen” y los que no.

Ejemplo Cotidiano:

Piensa en los hermanos en una familia. Tal vez el hermano mayor recibe mucha atención porque le va bien en la escuela, mientras que el hermano menor, que tiene dificultades, recibe menos apoyo. Esto puede hacer que el hermano menor tenga aún más problemas para mejorar.

3. Desplazamiento de la Carga (Shifting the Burden)

Este arquetipo sucede cuando usamos soluciones rápidas que alivian el problema solo por un tiempo, en lugar de tratar la causa real. Esto puede hacer que el problema siga apareciendo una y otra vez.

Energy Intelligence Síntoma del Problema Solución Sintomática (Rápida, "Parche") Solución Fundamental (Real, Lenta) (-) Alivia Síntoma (B1) (-) Resuelve Problema (B2) (+) Efecto Secundario: Debilita/Retrasa Sol. Fundamental R

Características Clave:

  • Uso de soluciones temporales que no resuelven el problema.
  • Problema que se repite o empeora (debido al efecto secundario).

Ejemplo Cotidiano:

Es como cuando tomas café para no sentir sueño y seguir trabajando. Aunque el café te ayuda a aguantar un rato más, en realidad no estás resolviendo el problema de fondo, que es la falta de descanso. Eventualmente, el cansancio se acumula y necesitas más café, creando un círculo vicioso.

1. Límites al Crecimiento (Limits to Growth)

A veces empezamos a hacer algo con mucho entusiasmo y ganas, pero nos encontramos con algún tipo de “límite” que frena nuestro progreso. Este límite puede ser el tiempo, la energía, el dinero o incluso la falta de espacio.

Energy Intelligence Esfuerzo/ActividadCondición Limitante(+) Esfuerzo puede intensificar el límite B(-) Límite reduce el esfuerzo

Características Clave:

  • Empieza con un crecimiento rápido o entusiasmo.
  • Algo detiene el avance, como la falta de recursos.

Ejemplo Cotidiano:

Imagina que te inscribes en el gimnasio y al principio vas todos los días. Sin embargo, después de un tiempo, el trabajo o los compromisos te impiden seguir asistiendo con la misma frecuencia. Aquí, el límite es tu disponibilidad de tiempo.

5. Escalada (Escalation)

Cuando dos personas o grupos intentan superarse mutuamente, cada uno aumenta sus esfuerzos para ser “mejor” que el otro, generando un ciclo que puede terminar en conflicto o agotamiento.

Energy Intelligence Actor A "Debo ganar" Actor B "No puedo perder" (+) Aumenta su esfuerzo (+) Responde aumentandoR R Esfuerzo/Recursos (Tiempo) Nivel

Características Clave:

  • Competencia que se intensifica.
  • Potencial de conflicto o agotamiento.

Ejemplo Cotidiano:

Piensa en una discusión de pareja donde cada uno intenta tener “la última palabra”. Ambos siguen subiendo el tono y la intensidad de sus argumentos, hasta que la situación se vuelve un gran conflicto, cuando podría haberse resuelto con una conversación calmada desde el inicio.

6. Erosión de Metas (Erosion of Goals)

Este arquetipo ocurre cuando reducimos nuestras metas o expectativas debido a dificultades o presión, en lugar de buscar formas de mantenerlas. Las metas se ajustan “a la baja”.

Energy Intelligence Meta Inicial (Deseada) Resultado Actual Brecha (Presión) (-) Presión Reduce la Meta Bucle de Erosión (Objetivo a la baja)

Características Clave:

  • Bajar estándares o expectativas.
  • Ajustes hechos por presión o falta de recursos.

Ejemplo Cotidiano:

Es como cuando te propones hacer ejercicio cinco días a la semana, pero luego reduces a tres días porque te cuesta mantener el ritmo. Si bien la meta sigue siendo hacer ejercicio, el objetivo inicial se erosiona.

Arquetipos sistémicos

Pensamiento sistémico

Manual

Arquetipos sistémicos